thumbnail image
  • Inicio
  • Eventos Chiletec
    • HealthTech Latam 2021
    • DigitalRoads 2021
    • Gov Days 2021
    • ExpoChiletec 2018
    • e-HealthConference 2016
    • PDT Salud 2016
  • Convenios
    • Evento Digital

      Cuenta con legua de señas y traducción para charlas en inglés

      Inria y Chiletec con el apoyo de Corfo se unieron para organizar el evento “Digital Roads: Nuevas tecnologías para nuevos mercados”.

       

      Digital Roads fue una instancia de encuentro virtual de alto impacto y participación entre el ecosistema de innovación, emprendimiento digital chileno y la industria tecnológica, apostando por la transferencias de nuevas tecnologías y la generación de nuevas redes, alianzas y acuerdos de colaboración entre sus asistentes.

       

      Este evento digital se realizó el 13 y 14 de enero de 2021 y entregaró experiencia internacional en tecnologías de vanguardia como Deep Learning, IoT, Active Learning y Natural Language Processing, Inteligencia Artificial, entre otras. Además de prácticas comerciales y metodologías que ayuden a escalar y aumentar la productividad.

       

      *Cuenta con legua de señas y traducción para charlas en inglés

    • PROGRAMA EVENTO

      Te invitamos a revivir el evento y revisar los videos de las charlas

      ¡No te los pierdas!

      DIGITAL CONFERENCE

      DÍA 1

      MIÉRCOLES 13 DE ENERO

      BIENVENIDA

      - Nayat Sánchez Pi, Directora Ejecutiva de Inria Chile (Ver Video)

      - Ubaldo Taladríz, Presidente de Chiletec (Ver Video)

      - Álvaro Undurraga, Director Regional de CORFO

       

       

      Keynote Speaker: “Sequential decision making under uncertainty”​

      - Prof. Philippe Preux, Sequel Team en Inria Francia, Experto Internacional

      Caso aplicado: "La Tecnología como habilitador de crecimiento para la nueva normalidad"

      - Manuel Torres, Líder de Ingeniería Google Chile

      Keynote Speaker: “Distanciamiento Social: Una oportunidad para mejorar nuestra relación con los algoritmos”

      - Profesor Martin Hilbert, Experto Internacional en Big Data

      Caso aplicado: "Machine Learning y su uso en prevención de fraudes"​

      - Felipe Mancini, CEO en Asimov Consultores

      PANEL DE CONVERSACIÓN EXPERTOS

      - Profesor Martin Hilbert, Experto Internacional en Big Data
      - Manuel Torres, Líder de Ingeniería Google Chile

      - Felipe Mancini, CEO en Asimov Consultores


      MODERA: María José Escobar Seremi Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación - Macrozona Centro

      DÍA 2

      JUEVES 14 DE ENERO

      BIENVENIDA

      - Nayat Sánchez Pi, Directora Ejecutiva de Inria Chile (Ver Video) - Ubaldo Taladríz, Presidente de Chiletec (Ver Video) - Felipe Ortega, Gerente Emprendimiento de CORFO (Ver Video)

       

      Keynote Speaker: “Más allá de la memoria, Inteligencia Artificial y razonamiento”​

      - Profesor Álvaro Soto, Académico Escuela Ingeniería Universidad Católica, experto en Inteligencia Artificial.

      Caso aplicado: Deep Learning como ventaja competitiva​

      - Fernando Oliver, CEO en Option
       

       

      Keynote Speaker: La ética de la Inteligencia Artificial

      - Prof. Ana Cristina Bicharra, Experta Internacional Inteligencia Artificial

       

      Caso aplicado: Aplicando Machine Learning en el mundo real

      - Luis Martí, Doctor en Inteligencia Artificial Aplicada

       

      PANEL DE CONVERSACIÓN EXPERTOS

      - Fernando Oliver, CEO en Option

      - Prof. Ana Cristina Bicharra, Experta Internacional Inteligencia Artificial

      - Luis Martí, Doctor en Inteligencia Artificial Aplicada

       

      MODERA: Nayat Sánchez Pi, Directora Ejecutiva de Inria Chile

       

      DIGITAL MASTERCLASS

      MIÉRCOLES 13 DE ENERO

      “Adopción de herramientas de automatización para vender TI al mercado B2B"

      - Nicolás Elizarraga, Experto Internacional en comercialización de tecnología para el mercado B2B

       "100% AKTITUD: Si fuera fácil no habría historia que contar"

      - Daniel Daccarett, Emprendedor Serial, Gerente General Vendomática y Líder de la Corporación Emprende Tu Mente.

       

      JUEVES 14 DE ENERO

      BLOCKCHAIN: "Estado Actual y Futuro" Cómo podemos aplicar esta tecnología para generar mejoras y nuevos negocios.

      - Sebastián Martínez, Líder Laboratorio de Blockchain en Nisum

      Masterclass "Gestión Territorial de la Movilidad en pandemia mediante Geointeligencia de datos de telecomunicaciones"

      - Julio Covarrubia Castro - Product Manager de Kamal Mobility de Entel Ocean (Experto en geointeligencia)

      El evento cuenta con legua de señas y traducción para charlas en inglés

    • speakers

      Conoce los speakers nacionales e internacionales y otros participantes que convocó el evento Digital Roads

      PROF. MARTIN HILBERT "EL GURÚ DEL BIG DATA"

      Martin es Profesor en la Universidad de California, Davis, asociado a las Departamentos de Comunicación, Ciencia de Datos, y Ciencia de Computación, y preside la Cátedra de Ciencias Sociales Computacionales. Él persigue un acercamiento multidisciplinar para entender el papel de la digitalización de sistemas sociales complejos.
      Tiene doctorados en Ciencias Económicas y Sociales (2006), y en Comunicación (2012), y ha
      creado y coordinado el Programa Sociedad de la Información del Secretariado de las Naciones
      Unidas para América Latina y el Caribe (www.CEPAL.org/SocInfo). En sus 15 años como
      Oficial de Asuntos Económicos de las Naciones Unidas, prestó asistencia técnica en el campo
      del desarrollo digital a más de 20 países. Su trabajo se ha publicado en las revistas académicas más reconocidas, como la Science, Psychological Bulletin, Trends in Ecology and
      Evolution, y World Development, y regularmente aparece en revistas populares, incluyendo The
      Wall Street Journal, Washington Post, The Economist, NPR, BBC, Die Welt, entre otros.

       

      Martin dará una interesante charla “Distanciamiento Social: Una oportunidad para mejorar nuestra relación con los algoritmos” bajo el contexto que siendo la comunicación digital nuestra principal conexión entre personas en estos tiempos de distanciamiento social, muchos de nosotros también comenzamos a sentir un tanto tóxica nuestra relación con los algoritmos.

       

      Más información: www.martinhilbert.net

       

      SPEAKER KEY NOTE

      País: Alemania

      PROF. CRISTINA BICHARRA

      Ana Cristina Bicharra García es profesora titular de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Brasil, desde 2017. Anteriormente fue profesora titular en la Universidade Federal Fluminense donde fundó y coordinó, durante más de 21 años, ADDLabs, un laboratorio de investigación y desarrollo en inteligencia artificial, con becas de investigación que ascendieron a más de 10 millones de dólares. Tiene un doctorado de la Universidad de Stanford (1992), una maestría también en Stanford (1989) y un título de ingeniero de la UFRJ (1983). Ana Cristina fue profesora visitante en el departamento de ingeniería de Stanford (2002) y en el MIT/Sloan School (2013). También es investigadora asociada del CNPq (Consejo Brasileño de Investigación) desde 1996. Sus principales intereses de investigación se basan en la inteligencia artificial, la computación social y la IA explicable.

       

      Ana Cristina, nos hablará sobre "La ética de la Inteligencia Artificial”.

      Estamos siendo testigos de una transformación de la sociedad impulsada por los avances en la tecnología de la inteligencia artificial que le ha permitido a la humanidad resolver problemas complejos. Los beneficios de la tecnología de la IA, en términos de productividad y mejora de los servicios, han creado grandes expectativas. Sin embargo, la tecnología funciona como una caja negra y puede ocultar los prejuicios y la parcialidad en su proceso de toma de decisiones. En esta charla discutiré los beneficios y la belleza de la tecnología, pero también los riesgos causados por el proceso de aprendizaje de la tecnología. ¿Cuál es la ética de los sistemas actuales de IA? ¿Cuál debería ser?

       

      KEYNOTE SPEAKER

      País: Brasil

      PROF. PHILIPPE PREUX

      Philippe es profesor de informática desde el 2003 en la Universidad francesa Université de Lille.

       

      Realiza investigaciones en la UMR CRIStAL y en Inria-Lille. Ha estado investigando sobre Inteligencia Artificial desde 1992, primero sobre algoritmos genéticos, luego sobre Machine Learning y Reinforcement Learning .

       

      En el 2006 creó el grupo de investigación SequeL a Scool, centrándose en sequential decision making under uncertainty.

       

      Su investigación se basa principalmente sobre el diseño de aprendizaje automático.

       

      KEYNOTE SPEAKER

      País: Francia

      PROF. ÁLVARO SOTO

      Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctorado en Ciencia de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos.

       

      Su área de interés es el desarrollo de teoría y algoritmos para el desarrollo de máquinas inteligentes y la comprensión de cómo éstas pueden adquirir conocimiento a través de la experiencia y el pensamiento. Se ha especializado en torno a temas como aprendizaje de máquinas, robótica cognitiva, reconocimiento visual y big data. Los avances de sus trabajos son ampliamente difundidos a través de publicaciones en revistas especializadas en robótica y ciencias.

       

      En el seminario nos contará sobre el entrenamiento de los diferentes modelos de Inteligencia Artificial.

       

       

      KEYNOTE SPEAKER - ACADÉMICO ASOCIADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

      País: CHILE

      NICOLÁS ELIZARRAGA

      Nicolás ha comercializado con éxito soluciones de base tecnológica en Chile y otros 12 mercados de América Latina.

       

      En 2015 fundó Empower IT, consultora dedicada a potenciar las ventas en empresas que comercializan productos y servicios de base tecnológica. Desde entonces, se dedica 100% al diseño de procesos comerciales para empresas de base tecnológica y a formar a quienes los ejecutan en las competencias necesarias para tener éxito.

       

      Nicolás será el relator de una interesante masterclass que busca entregar herramientas concretas para ayudar a las empresas y emprendedores proveedores de tecnología a vender B2B de forma exitosa.

       

      SPEAKER MARTERCLASS

      País: Argentina

      NAYAT SÁNCHEZ PI

      Nayat Sánchez-Pi es investigadora senior de INRIA, Instituto Francés de investigación en ciencias digitales, y actualmente Directora del Centro de Investigación INRIA en Chile. En 2018, también fue nombrada CEO de la Fundación Inria Chile, y desde entonces lidera el Centro de Excelencia CIRIC (Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Antes de unirse a Inria, Nayat fue profesora de Inteligencia Artificial e Interacción Hombre-Computadora en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde fundó y codirigió el Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Optimización (Grupo RIO). Tiene un Ph.D. en Inteligencia Artificial por la Universidad Carlos III de Madrid, por la que recibió un Premio Extraordinario de Doctorado.

       

      Los intereses de investigación de Nayat van desde la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el internet de las cosas, la inteligencia ambiental y la interacción humano-computador. Su carrera científica se caracteriza por una amplia experiencia internacional y un enfoque en la investigación aplicada y la innovación. Tiene varias publicaciones en conferencias y revistas de gran impacto y ha sido distinguida con varios premios. También tiene una amplia experiencia en la dirección de equipos interdisciplinarios de I+D con socios industriales y académicos centrados en la resolución de problemas desafiantes del mundo real que generan un alto impacto social, económico, ecológico y tecnológico.

       

      MODERADORA

      País: España

      LUIS MARTÍ

      Doctor en Inteligencia Artificial aplicada. Actual Director científico en Inria Chile, el Centro Chileno de Inria, el Instituto Nacional de Ciencias Computacionales de Francia.


      Anteriormente, fue investigador senior del equipo de TAU en Inria Saclay desde 2015, profesor adjunto (titular) en el Instituto de Informática de la Universidad Federal Fluminense y miembro del CNPq Young Talent of Science Fellow en el Applied Robotics and Intelligence Lab del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil.

       

      Vivimos en un nuevo mundo que se está definiendo por el éxito de la inteligencia artificial y el Machine Learning, lo cual plantea muchas ventajas y desafíos. En la charla que dará Luis podremos analizar los diferentes elementos que han llevado al actual éxito de la inteligencia artificial, en general, y del Machine Learning en particular. Presentará cómo esos enfoques están al alcance de las empresas y organizaciones, ya que proporcionan una palanca para la toma de decisiones basada en datos y hechos, la competitividad y los procesos óptimos. Se discutirán casos prácticos de éxito de la experiencia de Inria y proporcionamos puntos de partida para un estudio más profundo.

       

      KEYNOTE SPEAKER

      País: España

      FERNANDO OLIVER

      Fernando es CEO y cofundador de Option. En su trayectoria ha desarrollado diversos proyectos de innovación tecnológica con foco en metodologías que contribuyan al trabajo de equipos estimulados por la creatividad y el desarrollo ágil, logrando resultados que hoy posicionan a la empresa como líder en Aceleración Digital.

       

      Fernando presentará el caso "Deep Learning como ventaja competitiva", donde profundizará en cómo el Deep Learning puede lograr diferenciar un negocio mediante casos de usos concretos.

       

      SPEAKER CASO APLICADO - OPTION

      País: Chile

      FELIPE MANCINI

      Felipe Mancini es Gerente General de Asimov Consultores. Es Comunicador Multimedia y experto en medios digitales y gestión de proyectos TI. Cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo e implementación de proyectos TIC, ha liderado e implementado proyectos en agencias de medios digitales, implementación de infraestructura, multimedia digital, desarrollo web de más de 200 proyectos, desarrollo de tecnología para múltiples
      dispositivos y gestión de equipos de trabajo de alto rendimiento.

       

      Entre los años 2008 y 2015 en el mundo público, lideró la implementación tecnológica de la Ley de transparencia, y proyectos de alto impacto como ChileAtiende, Chile sin papeleos, Clave Única y Gobierno Abierto, además de plataformas el sistema de gestión de la Ley de Lobby y plataformas de firma electrónica avanzada para altas autoridades de gobierno.
       

      Felipe nos hablará sobre "Machine learning y su uso en prevención de fraudes", donde veremos como en Chile, este tipo de inteligencia artificial se está aplicando en distintas organizaciones que buscan proteger sus sistemas de pago y transacción.

       

      SPEAKER CASO APLICADO - ASIMOV

      País: Chile

      MANUEL TORRES

      Manuel Torres es un profesional con más de 17 años de experiencia en Latino américa liderando soluciones de transformación que permiten a compañías de diversas industrias alcanzar sus objetivos estratégicos de negocio mediante la tecnología. Posee estudios profesionales en el Massachusetts Institute of Technology en el área de Transformación Digital y en la Universidad de Stanford en el área de Innovación y Emprendimiento. Actualmente es Líder de Ingeniería en Google.

       

      Manuel nos hablará sobre la "Transformación de negocios mediante la Inteligencia Artificial".

       

      SPEAKER CASO APLICADO - GOOGLE/TIGABYTES

      País: Chile

      SEBASTIÁN MARTÍNEZ

      Sebastián, fundador de Blockchain Lab de Nisum, ha estado desarrollando soluciones tecnológicas durante más de 20 años con empresas de América Latina, Europa y Estados Unidos. Aprovechando su amplia experiencia y conocimientos, Sebastian ayudó a crear el Blockchain Lab de Nisum, donde investiga y crea soluciones que aportan un valor excepcional y diferenciación para los clientes.

       

      Sebastián dictará la charla magistral “BLOCKCHAIN: Estado Actual - Futuro y Cómo podemos aplicar esta tecnología para generar mejoras y nuevos negocios” donde se analizará en profundidad las posibilidades de esta tecnología, su impacto y como transformará las empresas y la forma en que manejamos la información. Además se analizaran posibles aplicaciones para verticales de negocios como Salud, Banca, Retail.

       

      SPEAKER MASTERCLASS BLOCKCHAIN

      País: Uruguay

      DANIEL DACCARETT

      Gerente General de Vendomática y Líder de Emprende Tu Mente, es hoy uno de los referentes más importantes del mundo empresarial en Chile.

      Es ingeniero comercial de la Universidad de Chile e hijo de padres empresarios. Su primera gran decisión profesional la tuvo que tomar al momento de salir de la universidad: trabajar en la empresa familiar o iniciar su propio camino. Optó por lo segundo y se empleó como cajero de los mini market “Big John”. Luego de un año ya se desempeñaba como gerente comercial de la empresa.

      En 1993 fundó en “Globe”, matriz de todas sus empresas, y emprendimiento por el que fue elegido en 2002 Emprendedor Endeavor. Actualmente Daniel es Gerente General Vendomática S.A.

      Daniel ha recibido múltiples premios entre los que se encuentran: “Espíritu Emprendedor” otorgado por la UDD en 2003, “Profesor Edward W. Said” en 2004, “Egresado Destacado de Todos los Tiempos” otorgado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Premio FGE “Generación Empresarial” en 2005, “Premio Avonni” al Producto Innovador del Año en 2009, en 2010 recibió el “Premio N. Boetsch de Endeavor”, “Premio Alianza Público Privada” entregado por el Ministerio del Interior e “Idea Innovadora” entregado por el Ministerio de Economía. El 2014 Daniel recibió el premio al Egresado Destacado de Todos los Tiempos en la celebración de los 80 años de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile.

      Además, Daniel es director de la Fundación Belén 2000, de Fundación Generación Empresarial, Fundador de la Corporación Emprende tu Mente, director de Lavanderías Prontomatic e Intertrade y presidente del directorio de Globe.

      Hoy la Corporación Emprende tu Mente es quien concentra la mayor parte de su energía.

      SPEAKER MASTERCLASS 100% AKTITUD PARA EMPRENDEDORES

      País: Chile

      JULIO COVARRUBIA CASTRO

      Product Manager de Kamal Mobility de Entel Ocean, Investigador invitado del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, Experto en geointeligencia, director y docente de diplomado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Consultor de políticas públicas para distintos organismos del Estado, entre los que destacan Gobierno Regional, Ministerio de Economía, Empresas Portuarias, Empresas de Agua Potable.

       

      SPEAKER MASTERCLASS

      "Gestión Territorial de la Movilidad en pandemia mediante Geointeligencia de datos de telecomunicaciones"

       

      País: Chile

    • organizadores

    • MAIN SPONSOR

    • SPONSOR PLATINUM

    • PARTNERS

    • colaboradores

    • MEDIA PARTNERS

    • ¿tienes consultas?

      No dudes en escribirnos, te contactaremos a la brevedad

      Enviar

     

    CONTACTO

    eventos@chiletec.org

    +569 89003439

     

     

    © 2020

    Términos y Condiciones
      ×
      Términos y Condiciones
      fsdfsdf
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
      Saber Más